Dolor de cuello
El dolor cervical crónico no traumático es una de las consultas más frecuentes en traumatología.
La mayoría de los casos es crónico aunque se intensifica ocasionalmente. Muchos pacientes lo relacionan con posturas mantenidas y sobrecargas.
En muchos casos aparecen puntos máximamente dolorosos a la palpación superficial, los denominados puntos gatillo.
Es muy muy raro tener que recurrir a la cirugía para tratar estos dolores.
¿Cuál es la causa del dolor?
Clásicamente se han dividido en
- Artrosis cervical
- Síndrome miofascial
- Hernias cervicales agudas que asocian al dolor de cuello pérdida de fuerza y/o sensibilidad en miembro superior y que son raras y requieren cirugía.
- Mielopatía cervical compresiva, que ocasiona escaso dolor cervical
con CONTRACTURAS CERVICALES ASOCIADAS
CON CONTRACTURAS CERVICALES, DOLOR EN PUNTOS GATILLO E INCLUSO CEFALEAS TENSIONALES
Los dos primeros son los que más frecuentemente afectan a la población. En ocasiones ocurren tras accidentes de tráfico (LATIGAZO CERVICAL)
Los otros se ven muy ocasionalmente en una consulta traumatológica, pueden ser potencialmente graves pero son muy infrecuentes.
Diagnóstico
Tras la historia y la exploración física del paciente, en ocasiones es necesario solicitar determinadas pruebas diagnósticas (Rayos, resonancia, electromiografía…).
Tratamiento
El tratamiento médico con pastillas y la fisioterapia nos pueden ayudar a controlar los síntomas INICIALMENTE pero a largo plazo LA REEDUCACIÓN POSTURAL Y LOS EJERCICIOS SON FUNDAMENTALES.
Y por supuesto el EVITAR LOS PESOS Y BOLSOS PESADOS.
Leonardo Da Vinci fue de los primeros estudiosos de la columna vertebral. En sus estudios anatómicos tuvo en cuenta las inestabilidades de la columna e hipotetizó que la musculatura de la columna funciona de la misma manera que los cabos de amarre del mástil de un barco.
De ahí podemos deducir que cualquier exceso de peso sobre los discos y las articulaciones de la columna cervical pueden ser contrarrestadas por una adecuada musculatura. Por eso son tan importantes los ejercicios de relajación y de potenciación muscular.
Os presento en este blog unas recomendaciones de ejercicios suaves generales que pueden ayudar.
Ejercicios de Rehabilitación para la Columna Cervical
-
Normas Generales
ESTOS EJERCICIOS SON UNA PAUTA GENERAL. Es muy importante hacer un diagnóstico preciso.
Es muy importante en cada ejercicio adoptar una posición adecuada al realizarlo.
Es conveniente partir siempre de la posición inicial explicada en cada ejercicio. Te puedes ayudar de un espejo para comprobar que lo haces correctamente.
Todos los ejercicios deben realizarse suavemente y de forma progresiva.Comienza con pocas repeticiones y aumenta paulatinamente.
Realiza los ejercicios suave y lentamente.
En los ejercicios que se utilizan pesos estos han de ser mínimos para intentar ofrecer cierta resistencia al movimiento.
-
Normas para los ejercicios isotónicos de la Columna Cervical
Es conveniente partir siempre de la posición inicial explicada en cada ejercicio. Te puedes ayudar de un espejo para comprobar que lo haces correctamente.
La posición de partida para realizar todos los ejercicios isotónicos cervicales es: paciente sentado en silla sin brazos, manteniendo la espalda recta.
Realizar los ejercicios suave y lentamente.
Si un ejercicio provoca dolor y éste persiste y/o aumenta durante los primeros días, DEJA DE HACERLO Y CONSULTA.
Evitar los movimientos que produzcan dolor.
Nº de repeticiones: 5-10 cada ejercicio. Aumentando progresivamente según tolerancia hasta 30 repeticiones. Respiración lenta, tomando aire por la nariz y soplando por la boca.
Respiración lenta, tomando aire por la nariz y soplando por la boca.