Fracturas

Cuando alguien se rompe algo nuestro objetivo es conseguir (con el mínimo dolor posible) la máxima recuperación de la función en el menor tiempo posible. Para ello, es muy importante reducir y estabilizar la fractura adecuadamente y realizar un tratamiento rehabilitador precoz y bien dirigido. Las fracturas se pueden tratar de forma conservadora (sin operar) o quirúrgica. En ambos casos es muy importante hacer un seguimiento adecuado y muy personalizado, según el tipo de fractura y de paciente. Esto es revisando vendajes, escayolas, radiografías y /o heridas periódicamente hasta la consolidación.

Los niños también tienen fracturas, muchas veces muy diferentes a las de los adultos. Los niños no son adultos pequeñitos. Las consideraciones de tratamiento son distintas a las de los mayores y siempre se piensa en conseguir la recuperación completa sin secuelas.

TIPOS DE Fracturas Y TRATAMIENTOS

Fracturas intrarticulares

Llegan hasta el cartílago de la articulación, además de afectar al hueso.

Precisan reducción perfecta y pueden tener secuelas en esa articulación
Si en la radiografía o el TAC no se ven perfectamente reducidas, habrá que operarlas. Suele ser frecuente en fracturas en torno a la rodilla, al tobillo o a la muñeca
La reducción ha de ser lo más precisa posible para poder mover bien la articulación

Fracturas extrarticulares

Son las que no afectan a la articulación.

Precisan reducción perfecta y pueden tener secuelas en esa articulación
Si en la radiografía o el TAC no se ven perfectamente reducidas, habrá que operarlas. Suele ser frecuente en fracturas en torno a la rodilla, al tobillo o a la muñeca
La reducción ha de ser lo más precisa posible para poder mover bien la articulación

Fracturas patológicas

Son las asociadas a metástasis óseas.

Precisan reducción perfecta y pueden tener secuelas en esa articulación
Si en la radiografía o el TAC no se ven perfectamente reducidas, habrá que operarlas. Suele ser frecuente en fracturas en torno a la rodilla, al tobillo o a la muñeca
La reducción ha de ser lo más precisa posible para poder mover bien la articulación
Tipos fracturas

Diagnóstico

En general, siempre usamos los Rayos X para iniciar el diagnóstico. Para planificar mejor el tratamiento a veces hay que usar TAC o Resonancia según el tipo de fractura. También usamos en ocasiones impresión 3D del modelo de la fractura a tratar para planificar mejor su tratamiento.

Tratamiento

El arsenal de tratamiento traumatológico es muy amplio. Usamos escayolas, agujas de Kirschner, placas con tornillos, clavos intramedulares, tornillos, prótesis, cementos, ortesis… según el tipo de fractura, la edad, las comorbilidades…

tratamientos fracturas
DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR O DE LA CIRUGÍA….
En la gente joven la recuperación funcional se puede optimizar usando protocolos de rehabilitación precoz, aunque los tiempos de consolidación siempre hay que respetarlos
En las personas mayores siempre hay que valorar y tratar la OSTEOPOROSIS
La rehabilitación después de una fractura es fundamental para la recuperación
Las indicaciones de movilización, carga de peso, fisioterapia y ejercicios son importantísimas desde el postoperatorio inmediato
PRONÓSTICO

Son muchas y variadas las fracturas que tratamos. En general el pronóstico de recuperación es bueno y el paciente puede hacer mucho bien guiado y aconsejado para optimizar su recuperación.

Las fracturas que tratamos con mayor frecuencia son:

Fracturas de cadera
Fracturas-aplastamiento vertebral
Fracturas de hombro (extremidad proximal de húmero)
Fracturas de fémur
Fracturas de tobillo
Fracturas de los huesos del pie
Fracturas de muñeca
Fracturas de los huesos de la mano
Fracturas de clavícula
Fracturas de tibia
Fracturas de codo
Fracturas de meseta tibial
Fracturas peri-implante y periprotésicas

Pedir cita

Pida cita aquí, por teléfono o por correo electrónico. Estaremos encantados de atenderle.