Cadera

Patologías de cadera infantil

Luxación congénita de cadera. Displasia del desarrollo

Más frecuente en niñas, en partos de nalgas y en cesáreas; es tremendamente importante diagnosticarla al nacer. De cada 1.000 niños que nacen, 12 están muy expuestos por factores de riesgo. De 12 caderas inestables, 6 se normalizarán trasncurridos 8-10 días.

Es tremendamente importante una adecuada exploración al nacimiento y ante la más mínima sospecha, re-explorar y consultar. Hay que hacer, asimismo, despistaje de otras alteraciones ortopédicas que se pueden asociar.

Cuanto más tarde se diagnostique más probables son las secuelas.

Osteocondritis de cadera o enfermedad de Perthes

Aparece entre los 5 y 10 años, más grave cuanto mayor sea el niño. Más frecuente en varones, presentan cojera y limitación para abducción (abrir la pierna).

Es muy importante el diagnóstico diferencial con otros procesos.

Epifisiolisis de la cabeza femoral

Más frecuente en el niño, alrededor de la pubertad o de épocas de crecimiento rápido y/ o rápida ganancia de peso. En un 15% bilateral, puede ser progresiva o aguda. Puede debutar como dolor de rodilla, muslo o cadera, con actitud de la cadera en flexión y rotación externa.

Hay casos en los que hay que intervenir mediante reducción y osteosíntesis con agujas o un tornillo.

Sinovitis de cadera

Suele aparecer en niños que han sufrido un proceso infeccioso días o semanas antes. Cursa con claudicación, dolor y limitación para la movilidad.
Es un proceso benigno, la radiografía es normal.

Lo más importante es excluir otros diagnósticos como la enfermedad de Perthes, artritis reumatoide, artritis infecciosa….

Pedir cita

Pida cita aquí, por teléfono o por correo electrónico. Estaremos encantados de atenderle.