La artrosis de rodilla, las lesiones meniscales deportivas o degenerativas y las lesiones ligamentosas tanto de ligamento cruzado anterior como de ligamento lateral interno son patologías muy frecuentes en nuestra consulta y en el quirófano. Pero hay muchas más enfermedades en torno a la rodilla que vemos y tratamos. Os las describimos aquí.
Patologías de rodilla


ARTROSIS DE RODILLA o GONARTROSIS
Es la artrosis sintomática más frecuente del miembro inferior. Pueden ser debida a una causa desconocida, secundaria a traumatismos o a alteraciones del eje del muslo-pierna (fémoro-tibial) con mala distribución de las grandes cargas que recibe esta articulación.
Aparece generalmente dolor al inicio de la marcha que mejora en los siguientes minutos, para aumentar posteriormente. Duele más al bajar escaleras y cuestas.
Las primeras medidas antes de operarse son controlar el peso y tratar de la potenciar el cuádriceps ya que se mejoran los síntomas clínicos y la mecánica de la rodilla. Las infiltraciones intraarticulares mejoran los síntomas dependientes de la sinovitis reactiva que existe en la artrosis, secundaria a la liberación enzimática por la destrucción del cartílago. Los hialorunatos han demostrado mejorar el dolor en un número importante de pacientes, pero el efecto sobre la recuperación del cartílago no tiene suficientes evidencias. Mas efectivas son la infiltraciones con corticoides, aunque contribuyen al daño del cartílago articular, en número no superior a tres anuales, o en pacientes ancianos que se ha desestimado la intervención quirúrgica. El tratamiento quirúrgico está indicado cuando hay dolor que impide las actividades normales de la vida diaria. La limpieza artroscópica puede tener un papel en algunos casos, pero la cirugía principal es la PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA.


LESIONES DE LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA
Son cada vez más frecuentes por el aumento de la práctica deportiva recreativa o de competición. Es, de hecho, la articulación que más se lesiona en el deporte. En la rodilla, además de un movimiento evidente de flexo-extensión, también se asocia cierto grado de rotación. Los meniscos y ligamentos son estabilizadores articulares. Además del tratamiento traumatológico, ya sea quirúrgico o conservador, es en todos los casos fundamental la orientación sobre adecuadas pautas en la vida diaria y de rehabilitación.


LESIONES MENISCALES
La práctica deportiva en todos los niveles es fuente de lesiones. Los meniscos son necesarios para distribuir las fuerzas de compresión en la rodilla, juegan un papel en la estabilidad rotatoria de la rodilla. Muchas de estas lesiones son muy bien toleradas y si no es estrictamente necesario hay que evitar intervenirlos. Mención especial merece el menisco discoideo, que si se lesiona puede requerir tratamiento artroscópico.


ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER
Frecuente en el adolescente activo que practica deporte de forma intensa. Dolor selectivo a la palpación en la tuberosidad anterior de la tibia, los síntomas se deben a microtraumatismos en el cartílago de crecimiento de la tuberosidad anterior de la tibia. El dolor ocurre sobre todo con el movimiento y cede con el reposo.
Desaparece con la fusión de la tuberosidad tibial, sobre los 14-16 años. Mejora mucho con restricción de la actividad deportiva.


OSTEONECROSIS
Después de la cadera, la rodilla es la zona de mas frecuente de asiento de necrosis epifisaria en el adulto. La lesión tiene predilección por el cóndilo medial en su zona de carga. Ocurre en mujeres 3/1, generalmente mayores de 60 años. El tratamiento final en los casos evolucionados es una PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA.


DOLOR ANTERIOR DE RODILLA (FÉMORO-PATELAR)
Antes llamada condromalacia rotuliana —dolores detrás de la rótula— que aparecen tras sentarse prolongadamente, subir escaleras… Tienen predisposición a este cuadro lo pacientes con la rótula alta y las malalineaciones rotulianas .
La mayoría de las veces mejora con fisioterapia, aunque en ocasiones se indica la artroscopia u otras técnicas.


TENDINITIS Y BURSITIS
Las patologías más comunes son:
- Inflamación de la grasa de Hoffa.
- Bursitis de los tendones de la pata de ganso.
- Bursitis del ligamento colateral medial.
- Síndrome de fricción de la cinta iliotibial.
- Tendinitis del poplíteo.
- Tendinitis del bíceps.
- Otra causa de dolor de origen extraarticular es el atrapamiento del safeno interno a su salida de los aductores
Casi todos estos procesos se resuelven con reposo y tratamiento antiinflamatorio, recurriendo solo a las infiltraciones locales para los casos resistentes.


QUISTE POPLÍTEO O DE BAKER
Masa indolora y benigna en la parte posterior de la rodilla. En la inmensa mayoría de los casos desaparece espontáneamente.


LESIONES DEL CARTÍLAGO DE LA RODILLA
Suelen ocurrir por traumatismos agudos, se suelen asociar a lesiones ligamentosas. También pueden ocurrir por traumatismos repetidos de pequeña intensidad.
El cartílago NO SE REGENERA NUNCA.
Se evalúan con resonancia. Además de recomendaciones sobre hábitos de vida, tratamiento rehabilitador y en ocasiones ortesis. A veces es necesaria la cirugía artroscópica en caso de lesiones cartilaginosas abiertas a la articulación, lesiones inestables, fragmentos libres…


OSTEOCONDRITIS DISECANTE
En la mayoría de los casos es un hallazgo radiológico, aunque hay niños que presentan dolor y derrames de repetición asociados a la pérdida de continuidad de un fragmento de cartílago de un fragmento osteocondral. La mayoría se localizan en el cóndilo interno. Si la sintomatología es invalidante y prolongada en el tiempo puede requerirse de una inmovilización y en algunos casos de artroscopia para fijar o extirpar el fragmento, según sus características.


SINDING LARSEN O EPIFISITIS DEL POLO INFERIOR DE RÓTULA
Aparece dolor en el polo inferior de la rótula y fragmentación del polo inferior. El dolor puede hacer necesario inmovilizar la rodilla durante dos semanas.
Artículos relacionados
Pedir cita
Pida cita aquí, por teléfono o por correo electrónico. Estaremos encantados de atenderle.