Las medias elásticas de compresión decreciente son un tipo de calcetines altos, medias o pantys fabricados con un tejido particular, de manera que favorecan el retorno venoso desde los pies, las piernas y los muslos hacia el corazón, al reducir la dilatación de las venas de los pies, las pantorrillas y los muslos. De este modo además, se evitan inflamaciones de los pies, piernas y muslos, así como los síntomas de insuficiencia venosa. Solamente hay que evitarlas si hay arteriopatía periférica severa o dermatitis que impidan su uso.
Las medias ejercen su efecto positivo al disminuir la inflamación y el edema y, de este modo, aliviar las molestias asociadas al cansancio y pesadez de las piernas. Por eso se usan mucho en pacientes que sufren de trastornos circulatorios, como varices u otras condiciones como en embarazo.
Tipos de medias elásticas de compresión decreciente
Las medias elásticas de compresión decreciente las podemos clasificar según su longitud y según el grado de compresión.
1. Según su longitud
1.1. Medias cortas:
Recomendadas, entre otros, en esguinces leves de tobillo, inmovilización tras fracturas o cirugías de tobillo y pie.
1.2. Medias largas
Recomendadas en roturas musculares de gemelo, isquiotibiales, tras fracturas o cirugía de rodilla, cadera…
Hay muchas variantes: de una pierna con cinturilla, de una sola pierna con blonda, pueden tener los dedos del pie incluidos o no, las hay especiales para los hombres con diferente forma para genitales.
2. Según el grado de comprensión
Hay muchas marcas en el mercado y cada una tiene unas características diferentes en cuanto a compresión, pero se agrupan en las siguientes categorías:
2.1. Compresión ligera
En general no recomendamos más que la compresión media o la fuerte, pero en pacientes que no toleran ni siquiera la compresión media puede tener su indicación.
2.2. Compresión media
Tiene como ventaja mayor facilidad a la hora de ponérsela, aunque no proporciona tantos beneficios como la compresión fuerte.
2.3. Compresión fuerte
Reduce más que las anteriores la dilatación venosa. Son las más indicadas post cirugía de tobillo, rodilla y cadera.
2.4. Compresión extrafuerte
Suelen estar más indicadas en patologías vasculares.
Tabla Recomendaciones de usos según el grado de compresión
Ligera
8-15 MM HG- Inflamaciones menores de tobillo, pierna y pie
- Piernas cansadas
Moderada
12-20 MM HG- POST cirugías o fracturas de pie, tobillo, rodilla, cadera
- Varices menores
- Varices durante el embarazo
Fuerte
20-30 MM HG- POST cirugías o fracturas de pie , tobillo, rodilla, cadera
- Varices moderadas severas
- Edema linfático
- Insuficiencia venosa crónica
- Tromboflebitis superficial
- Ayuda a prevenir la recurrencia de ulceraciones venosas
CÓMO SABER LA TALLA
Para conseguir la máxima efectividad de las medias elásticas de compresión decreciente es muy importante tomar bien la talla. Al contrario que con el restos de medias que se calcula en función del peso, altura y talla del calzado, para medir la talla en este tipo de medias necesitarás una cinta métrica con la que se medirá el contorno de tres zonas de la pierna: muslo, pantorrilla y tobillo. En el caso de que haya dudas entre dos tallas, se escogerá la talla mayor de ellas.


Es importante tomar adecuadamente las medidas con una cinta métrica, y si hay duda entre dos tallas, escoger la mayor
Algunos consejos básicos
- Ponerlas por la mañana y quitarlas para dormir.
- Evitar que queden arrugas al ponerlas.
- Si usa crema hidratante, esperar a que se absorba antes de ponerse la media.
- Lavarlas a mano con agua templada diariamente y secarlas al aire, no con fuente de calor directa.
Medias de comprensión y deporte


El músculo caliente se lesiona menos, por lo que pueden ser un aliado cuando entrenamos con frío, ya que pueden ayudar a evitar lesiones como desgarros fibrilares de la musculatura.
Reducen la fatiga muscular y la inflamación post ejercicio, mejorando la recuperación post ejercicio.
No está demostrado, pero algunos autores señalan que en corredores podría disminuir las lesiones como periostitis tibial, fascitis plantar y las tendinosis aquíleas.
En cualquier caso, lo más importante es un adecuado calentamiento pre y post ejercicio.
En Resumen, las medias de compresión decrecientes son un aliado muy recomendable en traumatología
- En el deporte, para mejorar confort y la recuperación post ejercicio, sobre todo en periodos fríos o en deportes de intensidad en el tiempo.
- Para evitar edemas e inflamaciones en fracturas de miembro inferior (cadera, rodilla, tobillo-pie).
- Para ayudar evitar inflamación y edema tras cirugía de cadera rodilla y tobillo-pie.
- En esguinces de tobillo, rodilla…
- En personas con trastornos circulatorios tipo varices y en personas embarazadas.