Las fracturas de muñeca (radio y cúbito distal) son muy frecuentes en adultos, constituyendo una de cada seis fracturas que ocurren en los adultos.

Tienen tres picos de edad: uno en varones menores de 50 años, otro en mujeres mayores de 60 (se asocian con más frecuencia a osteoporosis) y un tercero en niños entre 5 y 14 años.

EJERCICIO REHABILITACIÓN MUÑECA INTRODUCCIÓN FRACTURA COLLES

Entre las fracturas de los adultos la más frecuente es la llamada fractura de Colles, en honor a un cirujano irlandés que la describió en 1814 (antes de que existieran rayos X). Ocurre solamente en el radio y fuera de la articulación del radio con el carpo (no afecta a los cartílagos del radio- cúbito). Representan el 90% de las fracturas de muñeca en los adultos.

Una vez diagnosticada, muchas veces requiere reducción urgente y después el tratamiento definitivo, que puede ser conservador (inmovilización con yeso) o quirúrgico (mediante placas, fijador externo y/o agujas de Kirschner).

En caso de sospecha de osteoporosis, habrá que estudiar al paciente mediante densitometría ósea y analítica.

Tras la inmovilización (que puede durar hasta 6 semanas en algunos casos), es necesaria la rehabilitación dirigida.

A continuación os mostramos unas pautas generales de ejercicios para realizar una vez retirada la inmovilización.

Normas generales

  • Es necesario evitar coger pesos con esa mano al menos durante un mes tras la fractura.

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO

Levante el brazo y bájelo suavemente. Extienda el codo y dóblelo
 
Repetir 5 veces Repetir 5 veces

BAÑOS DE CONTRASTE

Prepare baños de contraste, poniendo en una palangana agua templada y en otra, agua fría

Puede añadir Panreumol al agua tibia (ver instrucciones) o usar también un aparato de parafina.

Tras 4 minutos en agua templada puede pasar a agua fría durante 1 minuto.

Esto actúa como anti-inflamatorio y reduce las molestias.

FLEXO-EXTENSIÓN DE MUÑECA

  • Comience los ejercicios de flexo-extensión de muñeca dentro del agua templada.
  • Repita 5 – 10 veces.
  • Después pase a agua fría y descanse 1 minuto.

DESVIACIÓN CUBITAL-RADIAL

  • Comience los ejercicios de desviación cubital-radial dentro del agua templada.

  • Repita 5 – 10 veces.

  • Después pase a agua fría y descanse 1 minuto.

EXTENSIÓN-FLEXIÓN DEDOS

  • Dentro del agua templada extienda la mano separando los dedos para flexionarlos después cerrando el puño.

  • Repita 5 – 20 veces.

  • Después pase a agua fría y descanse 1 minuto.

ROTACIÓN DE MUÑECA

  • Dentro del agua tibia realice rotaciones de muñeca en ambos sentidos.

  • Repita 10 veces.

  • Después pase a agua fría y descanse 1 minuto.

CONTAR DEDOS

  • Fuera del agua, comience con los ejercicios en seco.

  • Cuente los dedos juntando pulgar-índice, pulgar-corazón, pulgar-anular y pulgar-meñique.

  • Repita 10 veces.

PELOTA

  • Apriete una pelota blanda que quepa cómodamente en su mano.
  • Repita 10 veces.

Finalmente se puede repetir todos los ejercicios en seco.

Según la fase de la rehabilitación en la que estemos y los consejos de nuestro médico, podremos progresar más el movimiento (balance articular), e incluso ayudarnos suavemente con la otra mano.