Aquí presentamos nuestro protocolo de rehabilitación tras reconstrucción del ligamento cruzado anterior de la rodilla con injerto autólogo de semitendinoso y recto interno (4T).

OBJETIVOS de los EJERCICIOS de REHABILITACIÓN

  • Recuperar movilidad completa
  • Recuperar potencia muscular
  • Control sobre la articulación de la rodilla

Todos estos objetivos han de lograrse PROTEGIENDO LA INTEGRACIÓN Y TENSIONADO del nuevo ligamento cruzado anterior (Plastia Tendinosa).

CONCEPTOS BÁSICOS

1. MOVILIDAD DE LA RODILLA

 

2. POTENCIA MUSCULAR

Fundamentalmente:

  • extensión (cuádriceps)
  • flexión (isquiotibiales)

Ayudan:

  • abductores de cadera (separan el muslo hacia fuera)
  • aductores de la cadera (aproximan el muslo)
  • flexión y extensión del tobillo

Importante:

  • Evitar rotaciones inicialmente

    3. PROPIOCEPCIÓN

    Es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos.

    Es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.

    La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, y por lo tanto hace posible la acción motora planificada.

    Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.

    Se pierde automáticamente tras la rotura y la cirugía del ligamento cruzado y es muy importante trabajarla.


    Para estos ejercicios nos puede ayudar una superficie inestable como un disco inflable, un bosu o “media luna”, pelotas varias…

     

     

    EJERCICIOS DÍA 1 (POSTOPERATORIO)

    HIELO LOCAL SOBRE LA RODILLA

    hielo local
    La aplicación de frío sobre la rodilla reduce la inflamación.

    cada 3-6 horas
    durante 15-20 minutos.

    EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN DE TOBILLO

    hielo local
    Flexo-extensión de tobillo

    Tumbado boca y con las piernas estiradas, se mueve el pie hacia el cuerpo, se mantiene 10 segundos y se descansa.

    Posteriormente se mueve el pie intentando llevar los dedos lo más lejos del cuerpo que se pueda, se mantiene 10 segundos y se descansa.

    CAMINAR CON AYUDA DE DOS MULETAS

    caminar con 2 muletas
    Carga parcial con dos muletas

    Estando parado hay que tener 3 apoyos de los cuatro posibles.

    Muleta izquierda.
    Pie derecho.
    Muleta derecha.
    Pie derecho.
    Para andar se debe avanzar ambas muletas a la misma altura.

    Adelantar 1 pie y luego el otro.

    EJERCICIOS ISOMÉTRICOS DE CUÁDRICEPS

    ejercicios isométricos de triceps
    Siéntese con la pierna estirada y apoyada en el suelo. Se puede colocar una toalla enrollada debajo de la rodilla.

    Contraiga los músculos de la parte superior del muslo presionando la parte de atrás de la rodilla contra el suelo.

    EJERCICIOS SEMANAS 1-2 (POSTOPERATORIO)

    OBJETIVOS

    • Bajar inflamación articular.
      Control del dolor.
    • Iniciar musculación de toda la pierna.
    • Conseguir extensión 0º, máximo de flexión 90º.
    • Ir preparando patrón de marcha normalizado.

    RODILLERA QUE PERMITA SOLO LA MOVILIDAD HASTA 90º DE FLEXIÓN

    Rodillera
    La rodillera se retira para hacer los ejercicios.
    Si se inflama la pierna y/o el muslo colocar MEDIA ELÁSTICA DE COMPRESIÓN NORMAL O FUERTE según paciente y tolerancia.

    EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN DE TOBILLO

    • Frecuencia: 3 sesiones diarias.
    • 10-25 repeticiones de cada ejercicio de forma progresiva.
    • Antes del ejercicio nos quitaremos la rodillera.
    • Hielo local sobre la rodilla.
    • Contraer el grupo muscular que se trabaja al menos durante 5 segundos, relajándolo otros 5 segundos después.
    • Después del ejercicio Hielo local sobre la rodilla.
    • Colocaremos de nuevo la rodillera.
    • Con ayuda de fisioterapeuta llegar progresivamente 90º de flexión de rodilla movilizaciones de rótula en plano longitudinal y transversal.

    EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN DE TOBILLO

    tobillo
    Flexo-extensión de tobillo
    Tumbado boca y con las piernas estiradas, se mueve el pie hacia el cuerpo, se mantiene 10 segundos y se descansa.

    Posteriormente se mueve el pie intentando llevar los dedos lo más lejos del cuerpo que se pueda, se mantiene 10 segundos y se descansa.

    EJERCICIOS DE ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN DE CADERA

    Rodillera
    Ejercicios de abducción y aducción de cadera SIN PESO,
    MANTENIENDO ARRIBA Y BAJANDO DESPACIO para hacer aductores.

    EJERCICIOS ISOMÉTRICOS DE CUÁDRICEPS

    ejercicios isométricos de triceps
    Siéntese con la pierna estirada y apoyada en el suelo. Se puede colocar una toalla enrollada debajo de la rodilla.
    Contraiga los músculos de la parte superior del muslo presionando la parte de atrás de la rodilla contra el suelo.

    LEVANTAR LA PIERNA ESTIRADA

    ejercicios isométricos de triceps
    Sentado en el suelo, levantar la pierna estirada con la rodilla recta.
    Mantener a 45º y bajar despacio.

    PROPIOCEPTIVOS EN DESCARGA

    ejercicios isométricos de triceps
    ejercicios isométricos de triceps
    • Sentado en una silla, con los pies sobre un bosu, un disco inflable, o ayudados con una pelota.
    • Intentaremos mover el pie llevando los dedos de los pies hacia nosotros o hacia el suelo intentando no mover la rodilla en la medida de lo posible.
    • De la misma manera con movimientos laterales

    EJERCICIOS SEMANAS 1-2 (POSTOPERATORIO

    OBJETIVOS

    • Conseguir progresivamente la movilidad de toda la rodilla
    • Llegar hasta 120º de flexión

    INDICACIONES

    • Se puede retirar la rodillera si el paciente está a gusto
    • Si se inflama la pierna y/o el muslo, colocar media elástica de compresión normal o fuerte, según paciente y tolerancia.
    • Todos los ejercicios con peso
    • Con ayuda de fisioterapeuta electroestimulación en cuádriceps e isquiotibiales
    • Seguir con movilizaciones transversales y longitudinales de la rótula
    • Ejercicios de cuádriceps con peso en tibia proximal, realizar extensión de 90º a 60º

    RETIRAR LA MULETA DEL LADO OPERADO

    Se retira la muleta del lado operado y progresivamente la otra hasta conseguir en la cuarta-sexta semana caminar cómodamente sin bastones.

    BICICLETA ESTÁTICA

    Bici Estática
    Se puede comenzar BICICLETA ESTÁTICA con resistencia suave y progresiva.

    LEVANTAR LA PIERNA ESTIRADA

    Bici Estática
    Sentado en el suelo, levantar la pierna estirada con peso en tobillo.

    Mantener a 45º y bajar despacio

    Aumento cada 2-3 días 500 gr, llegando a un máximo peso de 8 Kg (tobillo).

    MINISENTADILLAS

    Minisentadillas
    Parado de espalda a una pared, apoya tu espalda sobre esta con los pies a una distancia de 2 pies de esta.

    Baja lentamente hasta que tus rodillas estén flexionadas a un ángulo de 90°.

    Mantén la posición durante unos segundos y luego levántate.

    EJERCICIOS EN PISCINA

    Ejercicios en piscina

    Cuando se retiren los puntos puede comenzarse:

     

    • CAMINAR EN PISCINA,
    • FLEXO-EXTENSIÓN PISCINA,
    • NATACIÓN SUAVE LIBRE, excepto braza.

    EJERCICIOS DE ISQUIOTIBIALES

    Estiramientos isquiotibiales
    Sentado con peso en tibia proximal, inspirar y efectuar la extensión de las piernas hasta la horizontal (contracción concéntrica) y descender (contracción excéntrica) hasta formar un ángulo de 90°; espirar al final del movimiento.
    Ejercicios isquiotibiales
    Tumbado boca abajo con peso en el tobillo.

    Inspirar y efectuar una flexión (contracción concéntrica); descender extendiendo la pierna (contracción excéntrica) hasta llegar a posición inicial

    Espirar al final del movimiento.

    SUBIDA DE ESCALÓN LATERAL

    Ejercicio subida escalón lateral

    De pie junto a un escalón.

    Subir la pierna cercana al escalón y la otra a continuación.

    Del mismo modo bajar las dos piernas.

    Repetir.

    EJERCICIOS DE ABDUCCIÓN DE CADERA

    EJERCICIOS DE ABDUCCIÓN DE CADERA

    Ejercicios de abducción y de cadera DE PIE.

    De pie y apoyado sobre un soporte estable, elevamos una pierna lateralmente lo más alto posible.

    EJERCICIOS DE ADUCCIÓN DE CADERA

    EJERCICIOS DE ADUCCIÓN DE CADERA
    Ejercicios de aducción de cadera DE PIE.

    De pie y apoyado sobre un soporte estable, realizaremos una aducción de la cadera hasta cruzarla por delante de la pierna apoyada.

    El movimiento debe realizarlo la parte interior del muslo, no el pie.

    PROPIOCEPTIVOS EN CARGA

    PROPIOCEPTIVOS EN CARGA
    Ejercicios de aducción de cadera DE PIE.

    De pie y apoyado sobre un soporte estable, realizaremos una aducción de la cadera hasta cruzarla por delante de la pierna apoyada.

    El movimiento debe realizarlo la parte interior del muslo, no el pie.

    PROPIOCEPTIVOS EN CARGA
    Del mismo modo con un solo pie.
    PROPIOCEPTIVOS EN CARGA
    De pie con la espalda apoyada contra un fit-ball a la altura de las lumbares.

    Llevaremos las rodillas a flexión de 135º y ahí mantenemos la posición durante 1 minuto, volvemos lentamente a la posición inicial, descansamos unos segundos.

    Para añadir dificultad a este ejercicio podemos realizarlo sobre apoyo de una sola pierna.

    EJERCICIOS SEMANAS 6-8 (POSTOPERATORIO)

    OBJETIVOS

    • Rango de movimiento completo en semana 6

    INDICACIONES

    • Todos los ejercicios previos con más carga

    ANDAR SIN COJERA

    ANDAR SIN COJERA
    Andar en cinta hacia delante y hacia atrás sin cojera, con adecuado patrón de marcha.

    SENTADILLAS O SQUATS

    SENTADILLAS O SQUATS
    De pie con las piernas separadas a la altura de los hombros, los pies mirando hacia el frente.

    Debe apoyarse el peso por igual sobre todo el pie.

    Espalda recta durante todo el movimiento.

    EJERCICIOS EN PISCINA

    EJERCICIOS EN PISCINA
    De pie con las piernas separadas a la altura de los hombros, los pies mirando hacia el frente.

    Debe apoyarse el peso por igual sobre todo el pie.

    Espalda recta durante todo el movimiento.

    BICICLETA ESTÁTICA

    Bici Estática
    BICICLETA ESTÁTICA con resistencia.

    BICICLETA

    Bicicleta por terreno liso sin levantarse del sillín.
    Bicicleta por terreno liso sin levantarse del sillín.

    EJERCICIOS SEMANAS 9-10 (POSTOPERATORIO)

    INDICACIONES

    • Todos los ejercicios previos 

    CARRERA

    CARRERA
    Bicicleta por terreno liso sin levantarse del sillín.

    LUNGES

    LUNGES
    Lunge frontal o dar pasos largos, llegando con las rodillas casi al suelo en cada zancada.

    Este ejercicio es el mejor realizarlo en un banco firme para empujar sus piernas con fuerza y maximizar el efecto

    EJERCICIOS EN PISCINA

    EJERCICIOS EN PISCINA
    NATACIÓN SUAVE LIBRE, excepto braza.

    BICICLETA ESTÁTICA

    BICICLETA ESTÁTICA
    BICICLETA ESTÁTICA con resistencia.

    EJERCICIOS SEMANAS 11-24 (3-6 MESES POSTOPERATORIO)

    El entrenamiento en esta fase ha de estar más personalizado aún; según el tipo de deporte que se practique, lesiones asociadas etcétera.

    BICICLETA LIBRE

    BICICLETA LIBRE
    La bici libre levantándose del sillín se permite aproximadamente a los 5 meses y la carrera en cuesta a los 5-6 meses.
    SEGÚN CADA CASO, SE PUEDE REINCORPORAR A LA PRÁCTICA DEPORTIVA ENTRE LOS 6 Y LOS 9 MESES.