![]() ![]() | Esta es la BANDA ILIOTIBIAL, una fina capa de tejido conectivo que se origina en la cresta iliaca y finaliza en el tubérculo de Gerdy de la tibia. El roce que provoca DOLOR EN LA BANDA ILIOTIBIAL ocurre en torno a los 30º de flexión de la rodilla. |
Los pacientes refieren que son capaces de comenzar una carrera sin sentir dolor, apareciendo a veces los síntomas al recorrer distancias muy cortas. Las manifestaciones clínicas desaparecen con el reposo y vuelven a reaparecer al inicio de la siguiente carrera. En ocasiones, el dolor puede persistir incluso durante la marcha, particularmente cuando el paciente sube y baja escaleras, y ocasionalmente se puede extender a lo largo de todo el trayecto de la BIT.
¿Qué hace la banda iliotibial?
Este músculo en su parte superior EN EL MUSLO ayuda al tensor de la fascia lata como separador del muslo y, más concretamente, controla la aproximación del fémur. Además actúa como un estabilizador ántero-lateral de la rodilla.
Determinadas formas de los muslos, rodillas y piernas predisponen a su irritación: un aumento en la aducción del fémur y rotación interna de la rodilla podrían conducir, probablemente, a una mayor tensión sobre la BIT, eso explicaría en parte por qué hay determinadas personas más predispuestas a este tipo de lesiones.
Más causas predisponentes a la irritación de la Banda Ilio-tibial
Algunos estudios han visto una disminución de fuerza en la eversión del antepié comparando con controles sanos. También comprobaron que la rotación interna de la rodilla era significativamente mayor en el grupo con SBIT que en los controles. ES DECIR EL ESTUDIO DE LA PISADA puede ayudarnos a identificar a los pacientes con poca fuerza pronadora en el pie.
Además en prácticamente todos los estudios acerca de esta lesión se ve que hay una DEBILIDAD DE LA MUSCULATURA SEPARADORA (ABDUCTORA) DE LA CADERA del miembro inferior afectado e indican que para la recuperación de la lesión el tratamiento debe ir encaminado a fortalecer la musculatura débil.
¿Cómo se diagnostica la lesión?
Para su diagnóstico, una adecuada exploración física y una buena historia suelen ser suficientes. En ocasiones también podremos solicitar alguna prueba diagnóstica como ecografía o resonancia magnética. Es muy importante IDENTIFICAR FACTORES PREDISPONENTES.
¿Cómo se trata?
Para comenzar a tratarlo tendremos que controlar la inflamación, estirar la banda iliotibial y corregir los factores adyuvantes. Por un lado, valoraremos en los corredores la posibilidad de mejoría con unas zapatillas adecuadas a su pisada.
Por otra parte, son tremendamente importantes los ejercicios de estiramiento de la fascia y los de potenciación de glúteo medio. Los ejercicios de estiramiento se realizan en todas las fases y la potenciación del glúteo medio ha de hacerse de forma progresiva. Hasta que el paciente no deje de tener molestias con los ejercicios y se observe adecuada progresión en la potenciación del glúteo medio, no debería volver a su actividad deportiva de carrera. Esto puede ocurrir entre las 4-6 semanas.
Aquí señalamos unos ejercicios de estiramiento y potenciación. La adecuada supervisión por un fisioterapeuta y la ayuda de técnicas de electroterapia que se usan en los gimnasios de rehabilitación ayudan indudablemente a la mejora de los síntomas.
Ejercicios de estiramiento
ESTOS PRIMEROS EJERCICIOS ESTIRAN LA FASCIA LATA EN DIFERENTES POSICIONES. SE RECOMIENDA COMENZAR AL MENOS CON 5 REPETICIONES EN 2 / 3 TANDAS Y MANTENER LA POSTURA AL MENOS 10 SEGUNDOS.






SE PUEDE SEGUIR CON ESTOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO AYUDADOS DEL APOYO EN UNA BARRA




SE PUEDE SEGUIR CON ESTOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO AYUDADOS DEL APOYO EN UNA BARRA





EJERCICIO DE POTENCIACIÓN DE GLÚTEO MEDIO
EMPEZAMOS CON LOS MÁS SUAVECITOS Y VAN SUBIENDO EN DIFICULTAD. MÍNIMO TRES SERIES DE 15-25 REPETICIONES


SIEMPRE EMPEZAMOS CON ESTIRAMIENTO GENERAL DE MUSLO Y PIERNA


SEGUIMOS CON SEPARACIÓN DEL MUSLO APOYADOS, QUE SI ES MUY SENCILLA SE PUEDE AUMENTAR CON PESAS EN LOS TOBILLOS
EMPEZAMOS CON LOS MÁS SUAVECITOS Y VAN SUBIENDO EN DIFICULTAD. MÍNIMO TRES SERIES DE 15-25 REPETICIONES






FINALMENTE ACABAMOS DE NUEVO CON LOS ESTIRAMIENTOS GENERALES


