Comencemos con la experiencia personal de Jaime, un niño de 10 años, que nos cuenta con sus propias palabras cómo ha vivido su sinovitis de cadera:
Mi experiencia con la sinovitis de cadera
Para mí, mi sinovitis de cadera fue muy difícil.
Un día me desperté con un enorme dolor en la ingle derecha. Con cada movimiento que hacia, sentía como un golpe. Esos movimientos dolorosos eran: al cruzar las piernas, al apoyar la pierna que me dolía, cualquier golpe en la pierna (sobre todo en la parte de la ingle) y doblando el muslo a la altura de la ingle.
Ese fue mi caso, pero a lo mejor tu/familiar/amigo tenéis otros dolores.
Experimenté cojera, dolor y después gran dolor en la ingle derecha. Me costó ver cómo otras personas jugaban y corrían mientras yo me quedaba sentado.
Afortunadamente, tuve a mis compañeros de clase para que me ayudaran con mi dolor y mi inmovilidad. Me dejaron jugar con ellos, me ayudaron con la silla de ruedas, me incluyeron y siempre me quisieron ayudar.
Me duró 2 semanas y 5 días dolorosos y mi último día (cuando me levanté sin dolor y anduve un rato), al levantarme vi que estaba mareado y tenía la pierna dormida y tiesa.
Mi recomendación para la sinovitis de cadera sería llevar muletas o silla de ruedas (si puedes). Mi consejo sería descansar y no moverte mucho, porque sólo te dolerá la otra pierna.
Pero no te preocupes, porque la sinovitis no es eterna: se acaba, y te pondrás bien.
Jaime
Clínica de la sinovitis de cadera
- Dolor en la ingle (que es la cadera), ocasionalmente irradiado a la rodilla.
- Cojera
- Incapacidad para mover la rodilla (flexionar y rotar)
- Aparece bruscamente y sin causa ni traumatismo previo.


¿Por qué se produce?
La causa no se conoce aunque se ha encontrado relación con:
- Una infección inespecífica vírica, en el 70% de los casos de vías respiratorias superiores, faringitis u otitis media.
- Un traumatismo, caída o golpe entre el 17 y el 30% de los casos.
- Una predisposición alérgica entre el 16 y el 25% de los casos.
¿Cuándo aparece?
- Aparece en niños entre 3-10 años, con más frecuencia entre los 3 y los 6.
- Más frecuente en >niños que en niñas (proporción 2-4/1)
- La duración media son 10 días, aunque puede llegar hasta 8 semamas.
- Puede volver a ocurrir en un 15% de los casos.
- Cura sin ningún tipo de secuelas.
- Artritis de cadera (Séptica o Reumática).
- Enfermedad de Perthes.
- En niños mayores: la Epifisiolisis femoral.
Para ello puede ser necesario realizar radiografías, ecografías, analíticas o incluso una Resonancia Magnética.