Sea cual sea el nivel al que practiques deporte y sea cual sea el deporte que hagas, la rodilla tiene muchas posibilidades de lesionarse. Hay muchas formas posibles en las que se puede afectar, como siempre es muy importante un adecuado diagnóstico para poder establecer mejor el tratamiento y el pronóstico de la lesión.
Estas lesiones también se ven en personas con artrosis de compartimento interno.
Existe predisposición genética y constitucional a padecer lesiones en los tendones, pero gran parte de los problemas se pueden achacar a fallos en las bases del entrenamiento.
Aquí comentaremos las LESIONES DE LA PATA DE GANSO
En los dibujos aparecen en verde los tendones que conforman la pata de ganso.
En el segundo aparece la pata de ganso superficial (sartorio) que se sigue de la pata de ganso
profunda (semimembranoso, semitendinoso y gracilis). Todos estos músculos son
biarticulares y tienen efecto en cadera y rodilla.
El sartorio en la cadera es un flexor débil, así como rotador externo y abductor. Además flexiona la rodilla y ayuda a rotar a interno la pierna con la rodilla en semiflexión. Los otros tres músculos extienden la cadera además de rotarla hacia dentro y tienen el mismo efecto en la rodilla que el sartorio: flexionarla y ayudar a rotar a interno la pierna con la rodilla semiflexionada
Todo esto lo desarrollamos aquí para recalcar la importancia de estirar todas las articulaciones del miembro inferior.
Por otra parte, cuando se produce una tendinitis de la pata de ganso, se relaciona con falta de estiramientos y desproporción de la potencia del vasto oblicuo medial respecto del resto del cuádriceps.
![]() ![]() | Así que además de los estiramientos generales de miembro inferior son importantes los ejercicios de fortalecimiento de vasto oblicuo medial, que son muy sencillos: consisten en pasar de la rodilla a 90º de flexión a extensión completa; cuando más se fortalece el cuádriceps es de 45º a la horizontal (ejercicio 1) |
Estos ejercicios nos pueden ayudar en la curación y prevención de nuevas lesiones.
Además de enseñarnos y asistirnos en los ejercicios, los fisioterapeutas pueden usar otras técnicas de electroterapia para ayudar en su resolución.
En la consulta de traumatología se realiza el diagnóstico, se descartan otras patologías o se valoran patologías asociadas. La artrosis de compartimento interno se asocia con cierta frecuencia a esta tendinitis. Además, podemos realizar infiltraciones. Las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento pueden tener aquí su papel, así como las de corticoide en otros casos.
En muy pocas ocasiones necesitaremos utilizar otros tratamientos más agresivos.