La Tendinitis de la pata de ganso o de los tendones de la cara medial de la rodilla, es una lesión que afecta a deportistas y a personas con artrosis o sobrecarga del compartimento interno de la rodilla.

La exploración, la ecografía y ocasionalmente la resonancia nos darán un adecuado diagnóstico para poder establecer mejor el tratamiento y el pronóstico de la lesión.

Entre los deportistas, existe predisposición genética y constitucional a padecer lesiones en los tendones. Sobre todo se produce en corredores o personas que hacen trabajo de impacto con la rodilla. Pero gran parte de los problemas se pueden achacar a fallos en las bases del entrenamiento.

Tendinitis pata de ganso

La pata de ganso se localiza en la parte interior e inferior de la rodilla, en una zona en la que confluyen las inserciones de los tendones de tres músculos:

  • Semitendinoso: forma parte del grupo de los isquiotibiales, que salen del isquion en la pelvis por detrás y acaban en la tibia. Se encarga principalmente de la flexión y extensión de la rodilla y de la cadera.
  • Gracilis o Recto Interno: va desde el centro de la pelvis hasta la parte interna de la rodilla. Tiene como función principal la aducción del muslo (juntar los muslos) y la flexión de la pierna.
  • Sartorio: es el músculo más largo del cuerpo porque cruza dos articulaciones. Va desde cadera hasta la parte interna de la tibia. Sus funciones principales son la flexión de la rodilla y la flexión, rotación y aducción de la cadera.
Tendinitis de la Pata de Ganso

Además de los tendones, también existe una bursa o cavidad rellena de líquido parecido al sinovial, que funciona como una especie de almohadilla entre huesos y tendones; y lubrica tejidos durante el movimiento que realizamos con la rodilla, amortiguando golpes y roces.

Esta bursa puede inflamarse, creando una bursitis asociada.

La lesión de la pata de ganso se produce por la inflamación de los tendones, y el principal síntoma es un dolor continuo en esa zona del interior de la rodilla. Es una molestia que suele ir acompañada de inflamación localizada y, ocasionalmente, puede provocar cojera.

Este dolor suele manifestarse, sobre todo, al levantarnos por la mañana. Durante el día se relaja, y puede volver a aumentar por la noche.

Tendinitis de la Pata de Ganso

Duele al presionar la zona con los dedos o si estiramos o si contraemos bruscamente la rodilla después de haber estado quietos un tiempo. Por eso es habitual que nos duela al levantarnos de una silla o al salir del coche, por ejemplo.

Tratamiento

  • En deportistas un estudio de la pisada y unas plantillas a medida pueden ayudar.
  • En fases iniciales hielo local 20 minutos dos o tres veces al día, reposo deportivo y anti-inflamatorios
  • La fisioterapia y electroterapia con ultrasonidos y láser pueden mejorar el cuadro doloroso

Los ejercicios son importantes tanto para la curación, como para prevenir esta lesión y sus recaídas.

  • Ejercicios de Estiramiento general de la musculatura del miembro inferior.
  • Ejercicios de Fortalecimiento del Vasto Oblicuo Medial,que en esta patología se ha visto menos fuerte que el vasto lateral

Estos ejercicios nos pueden ayudar en la curación y prevención de nuevas lesiones.

Además de enseñarnos y asistirnos en los ejercicios, los fisioterapeutas pueden usar otras técnicas de electroterapia para ayudar en su resolución.

Las infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento pueden tener aquí su papel, así como las de corticoides en otros casos. En ocasiones sobre todo si hay bursitis se puede infiltrar guiado por ecografía.

En muy pocas ocasiones necesitaremos utilizar otros tratamientos más agresivos.

 

OS PROPONEMOS UNA TABLA SENCILLA DE EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CADERA Y RODILLA CON ESPECIAL ATENCIÓN AL VASTO MEDIAL DEL CUÁDRICEPS

PIERNAS (CUÁDRICEPS Y RODILLA)

Flexionamos la rodilla al máximo, sujetando el pie con la mano del lado contrario.

  • Mantener 15 seg.
  • Repetir 3 veces con cada pierna.

PIERNAS (ISQUIOTIBIALES)

Colocamos una pierna sobre un apoyo (de ½ metro de altura, y sin estirarla del todo, tiramos el cuerpo hacia delante manteniendo la espalda recta.

  • Mantener 20 seg.
  • Repetir 3 veces con cada pierna.

PIERNAS (PSOAS)

Colocamos una pierna sobre un apoyo (de ½ metro de altura, y sin estirarla del todo, tiramos el cuerpo hacia delante manteniendo la espalda recta.

  • Mantener 15 seg.
  • Repetir 3 veces con cada pierna.

PIERNAS (ABDUCTORES)

Sentados, flexionamos las rodillas, hasta juntar las plantas de los pies, con ambas manos sujetamos las puntas de los pies. Con la espalda bien recta, tiramos el tronco hacia delante.

  • Mantener 40 seg.

CADERAS (PARTE POSTERIOR DEL MUSLO Y CADERA)

Estiramientos

Con la pierna estirada, colocamos el talón del pie sobre un apoyo a aproximadamente un metro de altura (ángulo de 90 grados). Flexionamos el cuerpo hacia adelante.os pies. Con la espalda bien recta, tiramos el tronco hacia delante.

  • Mantener 30 seg.
  • Repetir 3 veces con cada pierna.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO ESPECIFICO

Estiramientos
  • Empezar con series de 15-20 repeticiones sin peso.
  • Luego añadir peso de forma progresiva, empezando con 1 kg.

Sentado con peso en tibia proximal:
Inspirar y efectuar la extensión de las piernas hasta la horizontal (contracción concéntrica)
y descender (contracción excéntrica) hasta formar un ángulo de 90°.
Espirar al final del movimiento.

Estiramientos

Tumbado boca abajo con peso en el tobillo:
Inspirar y efectuar una flexión (contracción concéntrica);
descender extendiendo la pierna (contracción excéntrica) hasta llegar a posición inicial.
Espirar al final del movimiento

Estos dos ejercicios se pueden hacer parando el movimiento a los 45º, manteniendo unos segundos la posición, y siguiendo luego hasta los 90º.

Estiramientos

Sentado en el suelo, levantar la pierna estirada con la rodilla recta.

Mantener a 45º y bajar despacio.

Estiramientos

De pie con las piernas separadas a la altura de los hombros, los pies mirando hacia el frente.

Debe apoyarse el peso por igual sobre todo el pie.

Espalda recta durante todo el movimiento.

Estiramientos

Sentado, se pone un balón de dureza intermedia y se comprime el balón con ambos muslos. Se pueden hacer dos o tres series de 15 repeticiones.Antes de empezar el movimiento contraer la cara interna del muslo(aunque parece mentira sale si se intenta!). Tratar de mantener los muslos apretando el balón al menos 5 segundos cada vez.

Estiramientos

Para este ejercicio hay qye usar una banda elástica o en su defecto un trozo de tela elástica. Se trata de extender la rodilla con movimiento controlado y despacio, usando la banda elástica para conseguir resistencia.Tras extender la rodilla volver a flexión lentamente. Repetir 15 veces dos o tres series.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO ESPECIFICO

Estiramientos
Estiramientos
Estiramientos
  • Realizar series de 10 repeticiones.
  • Mantener la posición 30 segundos.