Muchos pacientes de todas las edades nos consultan por problemas relacionados con el tendón de Aquiles. Yo misma he tenido una lesión del gemelo interno. En invierno, veo las lesiones de este tendón y de los gemelos con mucha más frecuencia por los entrenamientos en frío. La fascitis plantar , por ejemplo, se ve al final del verano con frecuencia, posiblemente por relación con el uso de chanclas planas para caminar.
Me puse a escribir sobre esto tras comprobar que recomendaba los ejercicios que tengo en la sección de fascitis plantar y los zapatos en balancín pero quedaba sin contar muchas cosas interesantes para las personas que tienen problemas con sus tendones de Aquiles.
El Sistema Aquíleo Calcáneo Plantar fue descrito por los profesores Arandes y Viladot (grandes traumatólogos españoles) en el año 1953.


Demostraron cómo el Tríceps sural (la suma de los músculos gemelos (1) y el sóleo (2) que termina en el tendón de Aquiles (3), se refleja en la tuberosidad del calcáneo (TALÓN) (4), continuan con la aponeurosis plantar (5) y la musculatura corta plantar (PLANTA DEL PIE), hasta llegar a insertarse en las cabezas de los metatarsianos en el pie (ALMOHADILLA DE LOS DEDOS) (6).
EL TENDÓN DE AQUILES
- Es el tendón más grande del cuerpo
- Soporta fuerzas según la actividad de hasta 6-10 veces el peso del cuerpo (diez veces el peso corporal durante la carrera y los saltos).
- Este tendón no está rodeado por una vaina sinovial, pero sí lo está por una envoltura de tejido conjuntivo que se llama paratenon, a través del cual recibe el aporte vascular. Existe un área de pobre flujo vascular localizada de 2 a 6 cm proximal a la inserción calcánea.
- La tendinopatía representa un fracaso en el proceso de curación de pequeñas roturas, con proliferación desordenada de tenocitos, disrupción de las fibras de colágeno y proliferación de matriz no colágena. No todos tenemos la misma calidad de tendones, hay incluso genes que se asocian con una peor curación y a la predisposición a la rotura.


Problemas Y LESIONES RELACIONADOS CON EL TENDÓN DE AQUILES
Las lesiones más frecuentes que puede presentar el tendón de Aquiles son
- Las producidas por las actividades de impacto, siendo las más peligrosas para el tendón y para el sistema calcáneo aquíleo plantar. el peso relativo de la persona influye negativamente en la lesión.
- Las tendinitis debilitan el tendón y lo hacen más susceptible de romperse.
- Las roturas agudas de aquiles se suelen producir a 6 cm de la inserción sobre tendones con problemas previos (tendinosis o afectación crónica del tendón)
- Las roturas de gemelo son muy frecuentes en personas con acortamiento del sistema aquíleo-calcáneo-plantar.
Factores de riesgo
Las propiedades estructurales y materiales de los tendones aumentan desde el nacimiento hasta la madurez y después van decreciendo con la edad. La edad es un factor de riesgo en sí mismo de patología tendinosa con la misma carga de entrenamiento.
El láser y los tratamientos con calor producen retracción tendinosa. No están claro los efectos a largo plazo pero la evidencia preliminar lleva a aconsejar no usarlos en tendones.
La cronificación de la tendinopatía no insercional del aquiles se ha asociado con un problema genético (déficit de expresión de metaloproteasas de la matriz MMP3).
Algunos factores de riesgo para padecer problemas en el tendón de aquiles (tendinopatía aquílea) y sus tratamientos:
FACTORES DE RIESGO | TRATAMIENTO/SOLUCIÓN |
---|---|
Carga más lateral del antepié en fase de apoyo |
Valoraremos en ese caso estudio de la marcha y si procede plantillas, con o sin otros estudios de imagen |
Entrenamiento con clima frío y/o insuficiente calentamiento |
Medias de pantorrilla para entrenar |
Déficit de fuerza de flexión plantar de tobillo |
Ejercicios excéntricos |
Flexión dorsal de tobillo limitad |
Estiramientos |
Patrón de marcha con progresión hacia adelante limitada |
Estudio de la marcha y re-educación si procediera |
Obesidad (en algunas series) |
Control de peso |
Enfermedades crónicas que afectan a la calidad del tendón (hipercolesterolemia, diabetes, artritis reumatoide) |
|
Tratamientos con estatinas y fluorquinolonas |
|
Consumo moderado de alcohol |
|
Antecedentes de fractura o tendinopatía en ese miembro inferior. Las inmovilizaciones prolongadas hacen disminuir las propiedades biomecánicas de los tendones |
|
Caminar con zapatos inadecuados tiempo prolongado, como los zapatos de mucho tacón (pueden acabar provocando acortamiento tendinoso), o totalmente planos |
Zapatos adecuados (2-4 cm de tacón, suela flexible y gruesa). En algunos casos los zapatos en balancín (tipo MBT) |
Tratamientos
Los tratamientos en las tendinopatías de Aquiles sin rotura son conservadores en general:
- Modificación de todos los factores antes descritos en la tabla.
- Fisioterapia dirigida (estiramientos y ejercicios excéntricos).
- Ondas de choque.
No hay evidencia de que las infiltraciones con células madre y factores de crecimiento plaquetario curen el proceso. En algunos casos muy seleccionados se pueden hacer infiltraciones de corticoide con anestésico guiadas por ecografía.
Estos tratamientos son suficientes para la curación en la mayor parte de los casos. Aún así hay ocasiones en los que se llega a necesitar cirugía, con tenotomías longitudinales (guiadas por ecografía en ocasiones) o técnicas endoscópicas.
ESTIRAMIENTO PLANTAR CON TOALLA


Sentado en el suelo con las piernas estiradas.
Rodee con la toalla la parte superior del pie lesionado por debajo de los dedos.
Desde esta posición tire de la toalla. Notará un estiramiento de la fascia plantar.
Mantener 15 segundos y repetir 3-4 veces.
ESTIRAMIENTO DEL SÓLEO


Apoye los brazos estirados en una pared.
De un paso atrás con el pie lesionado.
Estire la rodilla delantera y flexione la trasera.
Notará el estiramiento en la parte baja de la pierna trasera cerca del pie (estiramiento del sóleo),
Mantener 15 segundos y repetir 3-4 veces.
CONTRACCION DE GEMELO EN EXCENTRICO




- Coloque ambos pies en el borde de un escalón apoyando sólo la parte delantera y los dedos.
- Póngase de puntillas y baje los talones lentamente hasta sentir el estiramiento en el gemelo.
Realizar 3-6 veces
Repetir varias veces al día
Algunos consejos
- Ante un dolor sobre los gemelos y el tendón de Aquiles consulta con tu traumatólogo. No todos somos iguales ni tenemos la misma anatomía.
- Si juegas deportes con aceleración o carga (tenis, padel, carrera, fútbol, baloncesto, balón-mano…) recuerda que es importantísimo calentar y estirar previamente y más en invierno.
- ¡¡La edad cuenta en estas lesiones!! ¡¡Calienta y estira!! Y más si haces ese deporte solamente una o dos veces a la semana.
- Los zapatos que uses para caminar mucho no deben ser totalmente planos ni tener mucho tacón.